Verónica Toussaint y su poderoso mensaje para todas las actrices que esperan una oportunidad

Decir que Verónica Toussaint era una artista multifacética es quedarse corto. Fue comediante, conductora de radio y televisión, podcaster, guionista, actriz de cine, teatro, telenovelas y de doblaje, entre otras tantas facetas.

Hizo doblaje de grandes películas como ‘Kung Fu Panda’ y ‘Supermascotas’, además de participar en importantes proyectos para radio y televisión, entre ellos ‘La Corneta’ y ‘¡Qué importa!’. Pero una de sus grandes pasiones era la actuación y, aunque participó en series y películas como ‘Conejo en la luna’ y ‘Capadocia’, su gran oportunidad le llegó después de cumplir los 40 años, cuando el director Marcelo Tobar la eligió como su protagonista para su película “Oso Polar”, que se estrenó en 2018.

Además de tener la particularidad de ser la primera cinta grabada totalmente con un iPhone, “Oso Polar” también significó un parteaguas en la carrera de Toussaint, pues fue su primer protagónico que, además, le valió el reconocimiento unánime y el premio Ariel a la Mejor Coactuación Femenina. Protagonizada por Verónica, Humberto Bustos y Harold Torres,“Oso Polar” narra la historia de tres amigos que emprenden un viaje en auto para asistir a un reencuentro escolar.

Cuando subió a recoger la estatuilla el escenario del Palacio de Bellas artes, estaba entre nerviosa y emocionada. Además de los agradecimientos de rigor “a todas esas personas que me apoyaron y que han estado conmigo todos estos años”, Verónica quiso aprovechar el micrófono para dejar un poderoso mensaje a las mujeres actrices que, como había sucedido con ella hasta ahora, aún no habían conseguido el proyecto de sus sueños.

En menos de un minuto, explicó las dificultades a las que se enfrentó en su carrera como actriz ‘sin nombre’, una realidad que enfrentan muchas otras mujeres con las que compartía profesión.

“Este premio se lo quiero dedicar a todas las actrices que en el camino hemos tenido dudas si servimos o no para esto”. “A todas aquellas que nos han dicho ‘no tienes nombre’ o ‘no eres taquillera’. (Les pido) que confíen, que va a llegar un director como Marcelo Tobar y que va a sacar lo mejor de ustedes y de su trabajo”.

Verónica murió este jueves 16 de mayo, víctima de cáncer de mama, una enfermedad que le fue diagnosticada en 2021. Durante el tiempo en que estuvo en tratamiento siempre habló abiertamente de la batalla que estaba dando, con la intención de servir como ejemplo e inspiración para otras personas.

En 2022, durante una entrevista con Gustavo Adolfo Infante para su programa ‘El minuto que cambió mi destino’, la actriz reconoció que tenía claro que, para ella, la muerte era una posibilidad real y cercana.Si a mí me toca morirme pronto te puedo decir que me muero en paz, que me muero con experiencias increíbles vividas, trabajando en lo que amo, enamorada, contenta, con una familia increíble”.“Me he gastado la vida y a partir de ahorita lo que tenga yo de vida es ganancia, no le debo nada a nadie”.