Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,479.56
    -851.52 (-1.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,418.00
    -10.57 (-0.74%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

La era de los refrescos gratis en McDonald’s (y quizás otras cadenas de comida rápida) llega a su fin

La era de los refrescos gratis en McDonald’s (y quizás otras cadenas de comida rápida) llega a su fin (Foto de Mario Tama/Getty Images)
La era de los refrescos gratis en McDonald’s (y quizás otras cadenas de comida rápida) llega a su fin (Foto de Mario Tama/Getty Images) (Mario Tama via Getty Images)

Hace exactamente veinte años, McDonald’s introdujo por primera vez las máquinas de autoservicio de refrescos y permitió a los clientes rellenar sus vasos con Sprite, Coca-Cola o Fanta sin costo alguno. Eso está a punto de cambiar para siempre.

Los “refills” gratuitos, un incentivo importante para los consumidores de bajos ingresos a los que McDonald’s se propuso reconquistar este año, desaparecerán de forma definitiva en 2032, confirmó la cadena de comida rápida, que ya enfrenta una crisis de identidad por sus altos precios.

En un correo electrónico enviado a la agencia AP, McDonald’s dijo que el objetivo del cambio es crear “consistencia” para los clientes y personal en todas las ofertas de la cadena, desde comidas en persona hasta entregas por internet y opciones de autoservicio. La compañía no especificó si algún factor adicional, como su salud financiera o cuestiones sanitarias, influyeron en la decisión.

PUBLICIDAD

Aunque todavía faltan 8 años para que la medida se establezca oficialmente, al menos en Estados Unidos, los clientes de la cadena están comenzando a notar las restricciones en algunos establecimientos específicos. Esto ocurre porque, como explicó un portavoz de McDonald’s a Business Insider en septiembre, la decisión de cuándo adoptar los cambios recae en la administración de cada franquicia.

Un conductor del servicio de delivery Uber Eats pudo confirmar al medio de comunicación digital Marketplace.org que una ubicación de McDonald’s en Pittsburgh, Pensilvania, ya no ofrecía máquinas de autoservicio y cobraba a los clientes por las recargas. Según el medio, los clientes de otros establecimientos, como Wegmans y Panera Bread, también han notado en los últimos días que las máquinas de autoservicio “desaparecieron” tras la pandemia.

Alex Susskind, profesor de gestión de alimentos y bebidas en la Universidad de Cornell, dijo que algunos restaurantes ubicados en los patios de comidas de centros comerciales en Nueva York y Pensilvania están colocando sus máquinas de refrescos detrás del mostrador.

“La cantidad de limpieza y mantenimiento que se requiere para estos dispensadores orientados a los huéspedes es bastante significativa”, apuntó Susskind. “Hay que reemplazar el hielo, hay que limpiar el desorden, hay que recoger los fragmentos de las pajillas…”.

Es una medida que, según los expertos, probablemente será la nueva normalidad en la industria de la comida rápida, porque “McDonald’s tiende a marcar estas tendencias”, dijo a Marketplace.org Darren Tristano, CEO de FoodserviceResults, una firma de investigación y consultoría para la industria alimentaria. “Y muy a menudo, cuando implementan grandes cambios, otros restaurantes hacen lo mismo. Es muy inteligente con respecto a sus costos”, opinó.

El ex chef corporativo de McDonald’s, Mike Haracz, abordó recientemente la controversia y dijo que el robo de bebidas probablemente era parte de la lógica de la marca, entre otros factores. “La mayor parte del negocio de McDonald’s se realiza a través del autoservicio. Y a McDonald’s le cuesta más dinero tratar con la gente que viene al restaurante que con el autoservicio”, dijo Haracz en un clip de TikTok, donde acumula más de 7 millones de vistas.

“Preferirían que los clientes optaran por el autoservicio, que cogieran su comida, tomaran su bebida y salieran de allí, en lugar de que se queden dando vueltas y tener que lidiar con la gente en el restaurante”, explicó en su video.

El volumen de comidas también se ha desplomado, añadió David Henkes, de la consultora Technomic, y los restaurantes podrían estar intentando ahorrar dinero, aunque paguen muy poco por estas bebidas. Los márgenes de beneficio de los refrescos son altos, oscilando entre el 90% y el 95% o más.

Big Mac combo en McDonald's (Foto de Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images)
Big Mac combo en McDonald's (Foto de Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images) (NurPhoto via Getty Images)

“Son esencialmente unos centavos por bebida debido al costo del jarabe. Es un buen necogio”, dijo Henkes. Pero ahora, “cada centavo está empezando a importar, particularmente en el servicio rápido”, acotó Susskind.

McDonald’s atiende a 25 millones de personas por día en los EE. UU. Si el 20% de los clientes cenan en el restaurante y el 50% obtiene un “refill” gratuito que a la compañía le cuesta 10 centavos, eso se traduce US$ 250.000 al día o más de US$ 90 millones al año.

“Eso un dinero nada despreciable. Todas estas cifras son estimaciones y, en mi opinión, son significativas”, afirmó Susskind.