Anuncios

Topic

Conflicto Israel-Palestina

Toda la información

Rehén israelí sufrió "castigos" durante ocho meses de cautiverio a manos de Hamas, según su familia

  • La familia de uno de los rehenes rescatados en una operación israelí el fin de semana asegura que sufrió abusos psicológicos a manos de sus captores de Hamas durante los ocho meses que permaneció retenido en Gaza. Blinken expresa su frustración por cambios en acuerdo de alto el fuego Detalles de la operación israelí de rescate de rehenes en Gaza

LA NOTICIA EN VIDEO

2.000 palestinos, la mitad familiares de víctimas en Gaza, harán el 'hach' pese a guerra

Riad, 12 jun (EFE).- Unos 2.000 palestinos, la mitad de ellos familiares de muertos o heridos en la guerra en la Franja de Gaza iniciada el pasado octubre, realizarán este año el 'hach' o la peregrinación mayor a La Meca, que comenzará el próximo viernes, informaron este miércoles fuentes oficiales. Los primeros 500 peregrinos palestinos llegaron hoy a la ciudad saudí de Yeda y han sido recibidos por funcionarios del Ministerio de Asuntos Islámicos saudí, según la agencia oficial de noticias saudí, SPA. Se espera que el resto de peregrinos procedentes de Palestina lleguen mañana al reino, de acuerdo a la misma fuente. Hace dos días, el rey Salmán de Arabia Saudí anunció una iniciativa llamada "Acogida de peregrinos de las familias de mártires y heridos de la Franja de Gaza", en la que acogerán a 1.000 familiares de palestinos de los 2.000 que harán este año la peregrinación. Más de 1,5 millones de peregrinos registrados han llegado a Arabia Saudí para realizar el hach, según informaron las autoridades del reino. La peregrinación o el 'hach', uno de los cinco pilares del islam, comienza cuando los musulmanes dan siete vueltas alrededor de la Kaaba en sentido contrario a las agujas del reloj, y es obligatorio realizarlo al menos una vez en la vida para cada musulmán cuya salud y recursos se lo permitan. Incluye visitas a los lugares sagrados de La Meca, donde nacieron el profeta Mahoma y la religión que propagó hace más de 1.400 años, y a la ciudad de Medina, a unos 400 kilómetros al norte y donde se encuentra la mezquita en la que está enterrado. (c) Agencia EFE
  • 00:30
  • 00:52
  • 02:23
  • 03:09
  • 01:34
  • 03:04
  • 03:11
  • 01:49
  • 01:18
  • 01:58

Historias para ti

Anuncios

Más Contenido destacado

Ver más Contenido destacado
Anuncios