Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,421.03
    +45.71 (+0.85%)
     
  • Dow Jones

    38,712.21
    -35.21 (-0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,608.44
    +264.89 (+1.53%)
     
  • Russell 2000

    2,057.10
    +32.75 (+1.62%)
     
  • Petróleo

    78.33
    -0.17 (-0.22%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -17.90 (-0.76%)
     
  • Plata

    29.65
    -0.62 (-2.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0818
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2950
    -0.1090 (-2.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2797
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    156.7620
    +0.1600 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    68,186.37
    +814.56 (+1.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,412.05
    +17.01 (+1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,215.48
    +67.67 (+0.83%)
     
  • Nikkei 225

    38,876.71
    -258.08 (-0.66%)
     

Empleado de Bank of America que murió de una trombosis quería cambiar de trabajo porque no tenía tiempo para ver a su familia

Una sucursal del Bank of America se encuentra en Manhattan el 12 de enero de 2024 en la ciudad de Nueva York. (Foto de Spencer Platt/Getty Images)
Una sucursal del Bank of America se encuentra en Manhattan el 12 de enero de 2024 en la ciudad de Nueva York. (Foto de Spencer Platt/Getty Images) (Spencer Platt via Getty Images)

Antes de su muerte prematura a principios de mayo, Leo Lukenas III, de 35 años, estaba dispuesto a renunciar a su puesto de asociado en Bank of America, incluso si eso significaba una reducción de salario, porque trabajaba más de 100 horas a la semana y no podía pasar suficiente tiempo con su familia.

Lukenas, un ex boina verde al que no se conocía ningún problema de salud, falleció de un trombo agudo en la arteria coronaria (un coágulo que se forma en el torrente circulatorio), lo que reavivó un fuerte debate sobre las condiciones de trabajo extremas de los empleados con puestos de entrada en Wall Street. Algunos estudios médicos asocian el estrés crónico con el desarrollo de este tipo de trombosis.

En marzo, Lukenas contactó a la agencia de reclutadores GrayFox Recruitment en un esfuerzo por encontrar un trabajo que le facilitara “un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal”, dijo Douglas Walters, socio gerente de la agencia, en declaraciones publicadas el miércoles por Reuters.

PUBLICIDAD

“Hizo un comentario que decía: ‘Oye, cambiaría las horas de sueño por un recorte (salarial) del 10%’”, contó Walters, quien habló personalmente con el joven banquero. Según Walter, Lukenas lamentó que su puesto actual no le concedía mucho tiempo libre para pasar con su familia, su esposa y dos hijos pequeños.

Walter dijo que Lukenas mencionó cómo había prosperado en su carrera a pesar de estar inmerso en una cultura de trabajo “altamente competitiva” y que “nunca diría que no” a las asignaciones. Se presume que el joven asociado trabajó unas 100 horas semanales, durante varias semanas seguidas, para lograr una fusión de US$ 2.000 millones que se completó tres días antes de su trágica muerte.

El reclutador también recordó que Lukenas preguntó “si era normal” trabajar 110 horas a la semana, a lo que respondió que tantas horas constantemente era inusual, incluso para los estándares de Wall Street.

Transeúntes cerca de la Bolsa de Valores de Nueva York en marzo. 21 de mayo de 2024.  (Foto AP/Yuki Iwamura, archivo)
Transeúntes cerca de la Bolsa de Valores de Nueva York en marzo. 21 de mayo de 2024. (Foto AP/Yuki Iwamura, archivo) (ASSOCIATED PRESS)

GrayFox Recruitment, que se especializa en conectar a candidatos con puestos de trabajo en la industria financiera, incluida la banca de inversión y el capital privado, preparó una solicitud de Lukenas para un puesto de asociado en un banco de inversión “boutique” en Nueva York, cuyo nombre Walters no quiso revelar. Si bien la remuneración era menor en la empresa contratante, el veterano lo consideró mientras buscaba un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

“Sé que (el banco de inversión boutique) lo habría llamado, y él y yo habíamos estado discutiendo eso”, dijo Walters a Reuters, y agregó que, durante sus conversaciones, Lukenas no planteó ningún problema de salud que pudiera afectar sus opciones profesionales.

Si bien no hay evidencia que conecte la muerte del banquero con las condiciones de trabajo en Wall Street, empleados y exempleados de Bank of America dijeron a Business Insider que la cultura laboral tóxica que promueve Wall Street pudo haber sido un factor desencadenante.

“Como asociado o analista no serás capaz de decirle a tu superior: ‘Estoy cansado. ¿Podemos seguir mañana?’”, contó a Insider un antiguo analista de banca de inversión que dejó la empresa el año pasado. “Llegó un punto en el que me despertaba e inmediatamente tenía ganas de vomitar. Mi salud mental era muy mala y me sentía muy poco apoyado por mi equipo”.

Efinancialcareers.com, de la consultora DHI Group, Inc., informó que un portavoz de Bank of America desmintió que Lukenas trabajara 120 horas a la semana antes de su muerte, y que los propios registros del banco lo prueban. Bank of America cuenta con un sistema llamado “Diario del banquero”, que detecta si un empleado está trabajando demasiado. Las personas que trabajan más de 100 horas a la semana reciben llamadas de Recursos Humanos para comprobar su bienestar.

La esposa y el hermano gemelo de Lukenas se han negado a hablar con la prensa hasta el momento. 51 Vets, una organización sin fines de lucro para veteranos que ayudó a organizar donaciones para la familia de Lukenas, también declinó hacer comentarios. Un portavoz del Bank of America no quiso comentar sobre las conversaciones de Walters con Lukenas.

“Estamos devastados por la pérdida de nuestro compañero de equipo. Seguimos enfocándonos en hacer todo lo posible para apoyar a la familia y a nuestro equipo, especialmente a aquellos que trabajaron estrechamente con él”, dijo el banco en un comunicado.

Cuatro meses después de comenzar como pasante en marzo de 2023, Lukenas se convirtió en asociado del grupo de instituciones financieras del Bank of America en Nueva York, donde trabajó en fusiones y adquisiciones. Durante ese tiempo formó parte del equipo que asesoró al prestamista regional UMB Financial en su acuerdo de US$ 2.000 millones para comprar su rival más pequeño Heartland Financial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO