República Dominicana elige presidente con Abinader como favorito para la reelección

El presidente Luis Abinader es favorito a la reelección (Francesco SPOTORNO)
El presidente Luis Abinader es favorito a la reelección (Francesco SPOTORNO)

El presidente Luis Abinader es favorito para ganar los comicios de este domingo en República Dominicana, en medio de gran popularidad por su manejo de la economía y la pandemia y, sobre todo, por su dura política sobre Haití.

Más de 8 de los 11 millones de dominicanos están llamados a las urnas en estas elecciones generales, en las que se escogen a la vez los 190 diputados y 32 senadores del Congreso.

Abinader, de 56 años y en busca de un segundo mandato de cuatro años, es el gran favorito de los nueve candidatos con 60% de intención de voto, según el último sondeo de Gallup, encuestadora de Costa Rica considerada por analistas de la isla una de las más confiables. Le siguen el expresidente Leonel Fernández (1996-2000; 2004-2008 y 2008-2012), con 25%, y Abel Martínez, con 13%.

Según los datos de esta encuesta, Abinader tiene opciones de ganar la reelección este domingo si obtiene el 50% más uno de los votos. De no conseguirlo, se celebrará una segunda vuelta el 30 de junio.

"Va a una reelección cómoda", dijo a la AFP la politóloga dominicana Rosario Espinal. "Ha sabido tomar medidas que le sumen apoyo para la reelección: los subsidios, el aumento del empleo, el tema de la migración haitiana".

Su política sobre Haití, en efecto, ha recibido fuerte respaldo, según las encuestas. Desde que llegó al poder, Abinader aumentó las redadas migratorias, levantó un muro en parte de la frontera y cerró la migración desde el vecino país, asolado por una crisis política y humanitaria crónica, agravada por la violencia impuesta por las pandillas que controlan gran parte de su territorio.

"Es un tema que le ha generado apoyos", consideró Espinal.

No es de cualquier forma un tema que divida: los candidatos coinciden en defender las deportaciones a Haití -más de 250.000 en 2023- e incrementar las medidas de seguridad en la frontera.

"Seguiremos deportando a quien esté ilegal", dijo Abinader en un debate hace tres semanas. "Tenemos ese derecho", coincidió Fernández. Ambos criticaron las presiones internacionales para que Dominicana acoja a refugiados haitianos.

- "¡Volveremos a ganar!" -

Santo Domingo y muchos pueblos de provincia están forrados con propaganda de los candidatos en vallas, muros y casas. Abinader y Fernández han encabezado mitines con centenares de simpatizantes gritando consignas y bailando merengue dominicano.

"¡Volveremos a ganar!", coreaba el comando de campaña de Abinader, que ha pedido "sellar" el triunfo, mientras que el "presidente del progreso", como se hace llamar Fernández, proclama que el domingo "habrá sorpresas".

La gestión de Abinader tiene una aprobación de 70%, según Gallup, que destacó que 47,5% estima que "las cosas" en el país "van por buen camino" y un 40% cree que la situación económica "ahora está mejor".

"Estabilizar un país no es tan fácil y ponerlo a funcionar correctamente tampoco es tan fácil, eso lleva tiempo", dijo a la AFP Genry Pérez, un transportista de 30 años. "Por eso la población quiere darle una oportunidad" a Abinader, asegura.

Fernández ha acusado al gobierno de manipular los indicadores de la economía.

"Este gobierno se ponchó (fracasó)", repite el exmandatario, usando jerga del béisbol. Abinader le batea de vuelta: se felicita de su política económica y del "mejor manejo" que hizo de la pandemia de covid-19.

Abinader se felicita por los logros económicos de su administración: habla de alto crecimiento, inflación "dentro del rango" y bajo desempleo. El Banco Mundial proyecta un alza de 5% del PIB al cierre del año, igual que el FMI, que destaca el "potencial" del país "para convertirse en una economía avanzada" en las próximas décadas.

Abinader insiste además en que votar por Fernández es "volver" a la corrupción, que prometió combatir desde su primera campaña.

Las encuestas proyectan que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) de Abinader se llevará la mayoría de los escaños en el Congreso. Esta organización política ya se impuso en 120 de 150 alcaldías en los comicios municipales de febrero, considerados un termómetro de cara a los generales.

La Constitución permite la reelección consecutiva a un segundo mandato de cuatro años y la chance de volver a competir por el puesto corrido un período por medio.

ba/jt/erc/mbj/lbc/nn