Anuncios

Topic

Guerra en Ucrania

La noticia en video

Curiosos, residentes rusos y un indignado: así llegó la flota militar de Rusia a La Habana

La Habana, 12 jun (EFE).- Cuando las lluvias torrenciales por fin cedieron en La Habana, ya pasadas las seis de la mañana, Víctor, un pescador cubano jubilado de 78 años, se aproximó a la punta del malecón con la mirada fija en el horizonte: "Por aquí entrarán". El septuagenario se refería a la flotilla de la Marina de Guerra de Rusia -que incluye una moderna fragata y un submarino de propulsión nuclear- que casi dos horas más tarde ingresó en la bahía de la capital isleña. La flotilla incluye el petrolero de la flota Pashin, la fragata Gorshkov, el submarino de propulsión nuclear Kazan y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker, que tienen previsto hacer escala en La Habana hasta el 17 de junio. Al paso de los minutos, Víctor dejó de ser el único ahí. Los primeros en acompañarlo fueron otros pescadores que se treparon al malecón para lanzar su caña al mar. La incursión de las naves de guerra rusas no fue nunca el tema de conversación, al menos no en esas primeras horas. "¿A qué hora tú me dijiste que pasaba la guagua por tu casa?", le pregunta uno de ellos a su amigo. Familias rusas El cuadro cambió por completo cuando el buque petrolero de la flota Pashin comenzó a verse a lo lejos. Para entonces, Víctor ya había buscado un sitio donde sentarse tras dos horas de espera. Como en un partido de fútbol, en el que la afición visitante ingresa primero al estadio y, conforme el pitido inicial se acerca, ésta termina en desventaja numérica en las gradas, el paseo marítimo comenzó a llenarse de rusos. Todos venían en grupos. Sobre todo, familias. Los cubanos curiosos también se agolparon y compartieron espacio con los padres que llevaban en hombros a los niños rubios con la bandera pintada en las mejillas y otros con pequeñas banderas en las manos. Cada nave que llegó fue celebrada como un gol y gritos en su lengua natal de "¡Ru-si-a, Ru-si-a!". El júbilo nacionalista llegó a su punto más alto con los arribos de la fragata Gorshkov, ya sobre las 9:00 hora local (13:00 GMT) y con 21 salvas incluidas -más 21 réplicas desde las fortalezas de la bahía-, y, una hora más tarde, del submarino Kazan. Naves sin armamento El Ministerio de las Fuerzas Armadas de Cuba (Minfar) caracterizó la visita de protocolaria y afirmó, anticipándose a las dudas, que "ninguno de los navíos es portador de armas nucleares" y subrayó que la escala "no representa una amenaza para la región". Estados Unidos, que fue quien informó en primer lugar del avance de la flotilla rusa hacia el Caribe, indicó a EFE que no la considera una "amenaza", aunque está siguiendo con atención sus movimientos, especialmente la víspera, cuando su trayectoria se acercó a la costa de La Florida. Sin embargo, entre las ovaciones, un cubano de mediana edad con un costal blanco a la espalda, mostró su disconformidad con la visita. En el propio malecón, entre rusos, curiosos y pescadores, se detuvo y con gesto de rechazo gritó: "¿Cuántos lápices caben en esa cosa? ¿Cuánta leche? Este es un país humano, cojones, ¡pónganse en talla! No queremos armas". En los últimos años se han producido dos visitas de flotillas rusas, pero ninguna con un submarino nuclear. En junio de 2019 tuvo lugar la última, que estuvo también encabezada por la Gorshkov. Para la anterior hay que remontarse a 2013. Cuba y Rusia han profundizado en los últimos años sus históricas relaciones en los ámbitos político, militar y económico. Los primeros acuciados principalmente por la grave crisis que padecen; los segundos, por consolidar su magra red de aliados y el valor geoestratégico de la isla. Juan Carlos Espinosa (c) Agencia EFE
  • 01:39
  • 02:25
  • 01:58
  • 00:47
  • 03:39
  • 01:50
  • 00:37
  • 00:33
  • 02:00
  • 05:44

Más información

  • PolíticaEuronews

    Rusia reaviva la diplomacia de los misiles en Cuba, aunque EE.UU. no ve amenaza

    El submarino de propulsión nuclear ruso Kazan ya ha llegado al puerto de La Habana junto con una fragata de misiles. La arriesgada maniobra del Kremlin en el Caribe podría ser una respuesta al apoyo de EE.UU. a Ucrania. La Casa Blanca vigila la situación pero no la considera una amenaza.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaEFE Latam

    Milei finalmente asistirá a la Cumbre Global por la Paz de Ucrania

    Buenos Aires, 12 jun (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, finalmente asistirá a la cumbre de paz sobre Ucrania que tendrá lugar el próximo fin de semana en el cantón suizo de Lucerna, según confirmaron este miércoles sus portavoces.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaAP

    EEUU amplía sanciones sobre Rusia previo a cumbre del G7

    Estados Unidos amplió el miércoles sus sanciones sobre Rusia mientras los mandatarios de los países del G7 se preparan pare reunirse en Italia para celebrar una cumbre en la que las principales prioridades serán aumentar el apoyo a Ucrania y desgastar la maquinaria de guerra rusa.El paquete anunciado el miércoles tiene como objetivo a las compañías chinas que ayudan a Moscú a continuar con su guerra en Ucrania y eleva el riesgo para las instituciones financieras extranjeras que trabajan con enti

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • NoticiasAssociated Press

    Negociadores del G7 llegan a acuerdo para dar a Ucrania 50.000 millones de dólares, según fuentes

    A BORDO DEL AVIÓN PRESIDENCIAL DE EE. (AP) — Los negociadores del G7 han alcanzado un acuerdo en torno a cómo proporcionar a Ucrania 50.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaAP

    Biden vuelve a Europa para hablar del apoyo a Ucrania, migración y otros temas en la cumbre del G7

    WASHINGTON (AP) — El presidente estadounidense, Joe Biden, viajaba a Italia el miércoles para la cumbre de las principales democracias del mundo, con la urgencia de lograr grandes cosas, incluida la conversión de los activos rusos congelados en miles de millones de dólares para ayudar a Ucrania en la guerra contra Rusia.La cumbre del Grupo de los Siete de este año se produce tres años después de que Biden declarara, en su primera participación en dicha reunión, que Estados Unidos estaba de vuelt

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaEFE Latam

    Noboa incluye visita a España en su viaje a Suiza para la Cumbre por la Paz en Ucrania

    Quito, 12 jun (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tendrá una visita de trabajo a España dentro del viaje que lo llevará esta semana a Suiza para participar en la Cumbre para la Paz en Ucrania, que tendrá lugar este fin de semana.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaAFP

    Agenda, participantes y objetivos de la cumbre suiza para la paz en Ucrania

    Unos 90 países y organizaciones internacionales se reúnen el sábado y el domingo en Suiza en una cumbre alrededor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, concebida como un "primer paso" para la paz, aunque no contará con Rusia y tampoco, en principio, con China."Si salimos de la cumbre con estas tres etapas y la mayoría de países están de acuerdo, eso significa que Rusia ya no los bloqueará más", confió Zelenski a la AFP. - Sin Rusia - Unos 90 países confirmaron su participación en la cumb

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaAP

    Barcos de guerra de Rusia llegan a La Habana tras realizar maniobras en el Atlántico

    LA HABANA (AP) — Barcos de guerra de la Marina de Rusia, incluidos una fragata y un submarino de propulsión nuclear, llegaron el miércoles al puerto de la capital de Cuba luego de realizar maniobras de práctica en el océano Atlántico que fueron monitoreadas por Estados Unidos.Los dos primeros buques, un petrolero y un remolcador, atravesaron lentamente la boca de la bahía de La Habana a primera hora de la mañana bajo un aguacero, según pudo confirmar The Associated Press.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaCNN Espanol

    ANÁLISIS | ¿Qué es la brigada Azov, el grupo vinculado a la ultraderecha que pelea en el ejército de Ucrania?

    ¿Qué es exactamente la Brigada Azov, la milicia con vínculos neonazis que pelea contra Rusia en las filas del ejército de Ucrania?

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaCNN Espanol

    Estados Unidos levanta la prohibición de enviar armas a la brigada Azov de Ucrania

    Estados Unidos levantó la prohibición de enviar armas y entrenamiento a la brigada ucraniana Azov, que desempeñó un papel vital en la defensa de la ciudad portuaria de Mariupol pero tiene un pasado controvertido. ¿Qué es la brigada Azov? Ucrania dice que destruyó un caza ruso Su-57 Ucrania estabiliza el frente norte tras la sorpresiva ofensiva rusa

    ¡Gracias por tus comentarios!
Anuncios

Más Contenido destacado

Ver más Contenido destacado
Anuncios