Anuncios

Topic

Los videos más vistos esta semana

México, el país donde la gente pierde seis horas de su vida cada día para ir al trabajo o a la escuela

En México gran cantidad de personas que viven en las periferias de las grandes ciudades, suelen acostumbrarse a dedicar buena parte de su tiempo para trasladarse a los centros de estudio o de trabajo y generalmente lo hacen en transporte público, lo que afecta su calidad de vida e incluso les llega a generar problemas en la salud. En redes sociales varios usuarios comparten las pesadas rutinas que llevan a cabo para trasladarse, por ejemplo @isamarizquierdo, quien vive en el Estado de México, acude a laborar todos los días a la Ciudad de México. En una de las grabaciones que compartió en TikTok indicó que tiene que salir de su hogar a las 05:30 horas; comienza por abordar un colectivo para llegar a la estación La Paz de la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, desde donde arriba a la estación Pantitlán, ahí transborda a la Línea 5, por último debe abordar un camión. El usuario llegó a las 07:44 horas, por lo que tardó 2 horas con 14 minutos desde su casa a su centro laboral. La usuaria @figgy_mer del municipio de Santa Catarina, el cual forma parte de la Zona Metropolitana de Monterrey, en Nuevo León, sale de su casa a las 05:29 horas para abordar un autobús; luego usa el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey y finalmente el TigreBús. De esta forma la estudiante llega a las 07:20 horas a la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ubicada en el municipio de Escobedo, luego de casi dos horas de traslado. Por increíble que parezca, estos larguísimos recorridos suelen ocurrir dentro de una misma ciudad, por ejemplo, la usuaria @rose_jmz23 inicia su trayecto en alcaldía Milpa Alta, al sureste de la Ciudad de México y tarda 3 horas en llegar a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional, ubicada en la colonia La Laguna Ticomán, en la alcaldía Gustavo A. Madero, al norte de la misma CDMX. Quienes tienen que desplazarse ocasionalmente tampoco se libran de esta situación, como @jiozpeer, quien trabaja en el municipio de Ecatepec de Morelos, en el Edomex, y tuvo que ir a la CDMX para firmar un contrato, lo que implicó un viaje de 3 horas de ida y de 2 horas y media de regreso. Largas jornadas en el transporte público generan problemas de salud Fransilvania Callejas Pérez, del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología, de la Facultad de Psicología (FP) de la Uiversidad Nacional Autónoma de México, realizó una investigación en la que determinó que: “el 18 % de quienes viven y trabajan en la CDMX aseguran que siempre o casi siempre experimentan estrés durante sus traslados, principalmente en el transporte público”; por otro lado: “quienes habitan en municipios conurbados y en el Estado de México y se desplazan a la capital, aumenta hasta 24 y 35%”. La especialista detalló: “No hay una relación directa entre el tiempo de traslado y el estrés, pero sí cuando intervienen variables relacionadas con cómo interpretamos y vivimos los riesgos asociados a ese tiempo y la forma en que lo enfrentamos”. La Universidad de Guadalajara hizo un estudio titulado ‘Bienestar y percepción subjetiva en estudiantes universitarios, usuarios de transporte público, de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco. México’ en el cual detectaron cómo afecta el transporte público a los estudiantes. Martha Georgina Figueroa Montaño, especialista que participó en la investigación, dijo a la Gaceta UdeG: “de acuerdo a los resultados, se puede concluir que al interior de las unidades de transporte público persisten condiciones que no favorecen el bienestar y confort durante los traslados, y que existen factores de riesgo a la salud, como la exposición a material particulado por su ingreso al sistema respiratorio”. “La exposición al ruido que rebasa los límites recomendados y las concentraciones de dióxido de carbono, muestran claramente que no hay una buena calidad del aire interior. Asimismo, los valores de sensación térmica indican que existe un disconfort térmico durante los traslados de los estudiantes”, agregó.
  • 01:23
  • 01:19
  • 01:13
  • 00:59
  • 00:58

Más videos

  • NoticiasYahoo en Español Originales

    Desde electrodomésticos hasta cadáveres, lo que hallan al limpiar el drenaje de la CDMX

    La Ciudad de México cuenta con una compleja red de drenaje de aguas residuales, producidas por sus 9,209,944 habitantes, según datos del INEGI. Por lo que cuenta con cuatro sistemas: el Tajo de Nochistongo, el Gran Canal del Desagüe, el Emisor Poniente, y el Emisor Central; los cuales deben ser limpiados y recibir mantenimiento para evitar inundaciones, tarea nada sencilla de llevar a cabo. Para mantener el funcionamiento de todo el sistema, el gobierno de la Ciudad de México cuenta con varias h

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • CienciaYahoo en Español Originales

    Cobijas contra granizo, la peculiar forma de salvar los autos en Nuevo León

    En medio de la tercera ola de calorque se vive en el país, el último fin de semana del mes de mayo, una fuerte granizada sorprendió a los habitantes de los municipios de San Nicolás de los Garza, Monterrey y Apodaca, en Nuevo León, donde se han registrado temperaturas que van de los 42 a los 45 grados. En redes sociales varias personas compartieron videos donde se aprecia que ante lo inesperado del evento climatológico, algunas personas corrieron a cubrir con mantas los parabrisas de sus vehícul

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • MundoYahoo en Español Originales

    Las insólitas imágenes por San Judas Tadeo en CDMX: ¿por qué es tan popular?

    San Judas Tadeo es uno de los santos del catolicismo que tiene una enorme cantidad de fieles, por lo que el día dedicado a honrarlo, el 28 de octubre, miles de personas acuden a la iglesia de San Hipólito y Casiano, en colonia Guerrero de la Ciudad de México, para pedirle favores o agradecerle por los milagros cumplidos. Sin embargo la devoción anual parece insuficiente, por lo que los días 28 de cada mes, los feligreses acuden al templo por los mismos motivos. Sobre esta costumbre, el sacerdote

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • CienciaYahoo en Español Originales

    ¡Por esto se para el Metro CDMX! Sacan 2,600 toneladas de basura en un año

    El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México transporta diariamente unos 4.6 millones de pasajeros al día, lo que genera varias toneladas de basura al mes, por lo que se requiere un gran esfuerzo para mantener limpias tanto sus instalaciones como los trenes. En un comunicado difundido en 2019 por el STC indicaron que entre los pasillos, andenes y cajones de vías se juntaban cerca de 180 toneladas de basura al mes. En mayo del 2023 el STC compartió un video en su cuenta d

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • NoticiasYahoo en Español Originales

    Los héroes anónimos de la CDMX que con una llamada al 911 han ayudado a detener a ladrones

    Gracias a ciudadanos que llaman al 911 al presenciar algún delito, se ha logrado detener a los delincuentes. Tal fue el caso ocurrido el pasado 10 de septiembre del 2023 cuando un ciudadano presenció el asalto a un transeúnte en calles de la colonia Narvarte Oriente, en la alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México y su reacción fue llamar inmediatamente al 911. Fue el canal de YouTube del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX, quien compart

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • Estilo de vidaYahoo en Español Originales

    Los Papi Shower, así es la nueva tendencia para festejar a los futuros papás

    Cuando se espera el nacimiento de un bebé es común realizar una fiesta llamada Baby Shower donde la protagonista tiende a ser la futura madre, quien se reúne con amigas y familiares, en su mayoría mujeres, para pasar un momento divertido con comida y juegos; sin embargo, esto está cambiando, pues ahora existen los llamados Papi Shower, celebraciones donde los padres son los festejados. En redes sociales abundan los videos que muestran cómo se lleva a cabo este ritual en el que acuden hombres en

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • NoticiasYahoo en Español Originales

    En CDMX se recuperan autos robados gracias a un sistema del que pocos saben de su existencia

    El canal de YouTube del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México ha compartido varios videos en los que se observa cómo logran recuperar autos con reportes de robo gracias al sistema Automatic number plate recognition (ANPR por sus siglas en inglés). Uno de estos casos ocurrió el 12 de agosto de 2023 en la colonia Penitenciaria, de la alcaldía Venustiano Carranza, donde por medio de un botón de auxilio, una persona denunció el robo de s

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • NoticiasYahoo en Español Originales

    Perros, vacas, serpientes y más: la peculiar foto de graduación de los veterinarios de la UNAM

    El pasado 15 de mayo la cuenta de TikTok de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) compartió un video en el que muestra peculiar momento del registro fotográfico de la nueva generación de graduados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, pues incluyó la presencia de sus propias mascotas y otros animales. En la grabación se aprecia que algunos estudiantes están cargando a algunos perros de talla pequeña, mientras otros llevan atados de una correa a otros canes de mayor tama

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • NoticiasYahoo en Español Originales

    El caos provocado por un tráiler en medio de la conflictiva CDMX

    El pasado 10 de octubre un tráiler causó daños materiales en la colonia Santa María la Ribera, de la alcaldía Cuauhtémoc, pues debido a su altura derribó el poste de un semáforo de la vía pública. Fue por medio de un botón de auxilio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que una mujer realizó el reporte de los daños a los bienes gubernamentales, por lo que los operadores del C2 Centro, del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • Estilo de vidaYahoo en Español Originales

    El nuevo destino de las personas al morir: alimentar un árbol o un jardín

    La muerte de un ser querido suele ser algo doloroso, por lo que los rituales que siguen a este momento tales como el funeral, el entierro o cremación son importantes para procesar la situación; cuando se opta por la cremación, una de las preguntas más comunes es qué hacer con las cenizas. Gran cantidad de personas están optando por esparcirlas en jardines o al pie de algún árboles para servirle de alimento. En redes sociales algunos usuarios están compartiendo videos donde muestran cómo deposita

    ¡Gracias por tus comentarios!
Anuncios

Más Contenido destacado

Ver más Contenido destacado
Anuncios