Anuncios

Topic

Noticias de Colombia

Noticias de Colombia

Tumban proyecto de ley que buscaba prohibir las terapias de conversión LGTBI+ en Colombia

  • Bogotá, 12 jun (EFE).- El proyecto de ley que buscaba prohibir las terapias de conversión para personas del colectivo LGBTIQ+ en Colombia se hundió este miércoles en el Congreso por "falta de voluntad política", ya que "opositores del proyecto se negaron a debatirlo", denunció la organización Caribe Afirmativo.

Noticias en video

Los maestros comienzan su pulso al Gobierno de Colombia por la reforma a la educación

Bogotá, 12 jun (EFE).- Los maestros de Colombia comenzaron este miércoles una huelga con la que pretenden medir sus fuerzas contra el Gobierno de Gustavo Petro al oponerse a la Ley Estatutaria de la Educación, que consideran "regresiva", mientras que el Ejecutivo renuncia a retirarla de su tramitación en el Congreso. Para hacer sentir su voz de desacuerdo con la reforma a la educación, los 300.000 maestros afiliados al principal sindicato del sector, la Federación Nacional de Educadores (Fecode), salieron este miércoles en Bogotá y otras ciudades del país en el comienzo del paro nacional que afecta a más de cinco millones de estudiantes de primaria y secundaria. "Está en riesgo el derecho a la educación pública", dijo a EFE el presidente de Fecode, Domingo Ayala, quien enfatizó: "lo que queremos es que el proyecto de Ley Estatutaria se hunda". El Senado colombiano aprobó la semana pasada en tercer debate la Ley Estatutaria de Educación, con la que el Gobierno nacional pretende reglamentar la educación como un derecho fundamental. La iniciativa tendrá el cuarto y último debate el próximo lunes en la plenaria del Senado. Si se aprueba irá a conciliación y se convertirá en la ley que guíe la política de educación. "No estamos estableciendo ninguna salida rotunda y radical. El Gobierno nacional ha sido respetuoso de los procesos de diálogo y de movilización", aseguró este miércoles la ministra de Educación, Aurora Vergara, quien insistió en que no van a retirar el proyecto del Congreso. Igualmente invitó a los maestros y a todo el sector a "construir consensos" para lograr una educación de calidad en todas las capas de la sociedad. Los puntos de la discordia La huelga de Fecode marca un distanciamiento con el Gobierno de Petro ya que ese sindicato ha sido un apoyo del presidente. Incluso durante las elecciones de 2022 que llevaron al poder a Petro, Fecode aportó 500 millones de pesos (unos 127.000 dólares) al partido Colombia Humana, que hace parte de la coalición de Gobierno y que al parecer no fueron registrados en las cuentas de la campaña, razón por la cual la Corte Suprema abrió una investigación por presunta financiación irregular. "Está claro que nosotros defendemos este Gobierno del cambio, pero estas leyes, estos derechos que hemos conquistado por más de 30 años no los vamos a entregar", aseguró Domingo Ayala. Por su lado, la presidenta de la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras de Educación de Bogotá (ADE), Aura Nelly Daza, lamentó los cambios que se le hicieron al proyecto durante la discusión en el Congreso y aseguró que "son regresivos porque perjudican a los alumnos, a los profesores, a los padres de familia y a la educación". Explicó que los cambios que le hicieron a la Ley y que fueron presentados por la ministra Vergara como consensos con todos los partidos, es "catastrófica" porque los recursos públicos "deben girarse a la educación mixta, que no existe". Igualmente, dijo que lo que procede es que los impuestos que pagan los colombianos se reviertan en construir escuelas públicas y universidades. La ley El proyecto de ley estatutaria representa un cambio importante en la legislación colombiana porque busca ampliar la educación pública de los 5 a 15 años que establece la Constitución, a tres grados de preescolar y la enseñanza universitaria, y así actualizar el sistema educativo del país a los estándares internacionales, saldando una deuda en el cumplimiento de los mandatos constitucionales. El hecho de declarar a la educación un derecho fundamental impediría las huelgas de los maestros, un medio usado frecuentemente por Fecode para presionar a los distintos Gobiernos. Una de las mayores críticas del sindicato al proyecto de ley es que establece que en las evaluaciones de los profesores para ascender en el escalafón del magisterio se tendrá en cuenta el desempeño de los estudiantes. Daza aseguró que los profesores del país seguirán en alerta y que el próximo lunes, cuando el proyecto de ley tenga su último debate en el Congreso, habrá "una toma de Bogotá" con profesores de todo el país. Adicionalmente, los maestros tienen programadas otras actividades para mostrar lo "nefasto que es el proyecto que está en estudio". (c) Agencia EFE
  • 01:37
  • 01:35
  • 01:48
  • 01:48
  • 01:59
  • 01:07
  • 01:13
  • 03:06
  • 01:58
  • 06:18

Historias para ti

  • PolíticaEFE Latam

    Mancuso acusa a excomisionado de paz colombiano de planear la muerte de exjefe paramilitar

    Bogotá, 12 jun (EFE).- El excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Salvatore Mancuso acusó este miércoles al excomisionado de paz de Colombia Luis Carlos Restrepo, prófugo de la justicia, de organizar la muerte del exjefe paramilitar Vicente Castaño, desaparecido en 2007.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • SaludEFE Latam

    En el Pacífico colombiano, ahí donde no hay médicos, siempre hay parteras

    Iró (Colombia), 12 jun (EFE).- Cincuenta pasos es el camino que las mujeres embarazadas del municipio de Iró, en el departamento colombiano del Chocó, recorren para realizarse el chequeo en el centro de salud Santa Rita tras salir de la casa de 'Chilina', la partera que las revisa y les recomienda que sigan los consejos médicos.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaAP

    Ataques con explosivos y disparos dejan cuatro heridos en el suroeste de Colombia

    BOGOTÁ (AP) — Al menos dos policías y dos civiles resultaron heridos el miércoles en un ataque con explosivos en la zona urbana de Jamundí, al suroeste de Colombia, y se registraron daños materiales en medio de dos ataques con disparos en la misma región, informaron autoridades locales.Una motocicleta cargada con explosivos detonó en la zona céntrica de Jamundí, parte del área metropolitana de la ciudad de Cali, dejando heridos a dos policías y dos civiles, señaló a la prensa la alcaldesa del mu

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • DeportesAFP

    Néstor Lorenzo, el heredero del estilo Pekerman que catapultó a Colombia

    Mientras José Pekerman guiaba como un padre a una generación histórica de Colombia, su asistente Néstor Lorenzo aprendía.Para recomponer el camino, Colombia echó mano del recuerdo glorioso de Pekerman, quien llegó a ser considerado un ídolo nacional con reconocimientos del Estado, a través de su asistente.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • MundoRFI

    El gigante bananero Chiquita, declarado culpable de financiar a paramilitares colombianos

    Concluyó el primer juicio en Estados Unidos contra la multinacional Chiquita Brands por la financiación a los paramilitares en Colombia, y por los crímenes cometidos. La sentencia: pagar una millonaria indemnización a 8 víctimas, de momento. Ahora, falta que la compañía recurra la sentencia o por el contrario indemnice a las víctimas. En 1997, David, un hombre que dedicaba sus días a trabajar en una plantación de bananos, fue asesinado en 1997 a manos de un grupo paramilitar de las Autodefensas

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaAFP

    La bananera Chiquita apelará tras ser hallada responsable de financiar a paramilitares colombianos

    El gigante bananero Chiquita Brands International, declarado responsable de financiar al grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) por un jurado en Estados Unidos, anunció este martes que apelará la decisión conocida la víspera.La empresa alegó, sin embargo, que fue víctima de una extorsión cuando pagó el dinero al grupo paramilitar y que lo hizo para proteger a su personal y sus instalaciones en la región del Urabá, en el noroeste de Colombia.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • DeportesYahoo Deportes

    ¿No se habla de Colombia para la Copa América 2024? Por qué ignorar a los cafeteros es un grave error

    A pesar de mantener un invicto de 22 partidos, poco se ha hablado de Colombia como candidato al título de la Copa América.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • DeportesLA Times en Español

    Tras ser goleado por Colombia, EEUU busca mejorar su imagen en amistoso ante Brasil

    Tras el partido del miércoles, Estados Unidos partirá hacia Dallas, donde iniciará su campaña en la Copa América en el Grupo C

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaEFE Latam

    Petro viaja a Suecia y Suiza con paz mundial y en Colombia como eje central en su agenda

    Bogotá, 11 jun (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, comenzará este miércoles una visita oficial a Suecia y Suiza, donde la paz, tanto en Colombia como en el mundo, será el eje central de su agenda internacional.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • NoticiasEFE Latam

    Cooperación española impulsa integración de migrantes venezolanos en Colombia

    Cúcuta (Colombia), 11 jun (EFE).- El director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Vicente Ortega, y el embajador de España en Colombia, Joaquín de Aristegui, visitaron este martes Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, para dar a conocer los avances del convenio que busca la integración social y económica de los migrantes.

    ¡Gracias por tus comentarios!
Anuncios

Más Contenido destacado

Ver más Contenido destacado
Anuncios