“No podemos dar una instrucción sobre usar un color”, consejeros del INE difieren sobre uso del rosa en la marcha

undefined
undefined

La “marea rosa”, organización que apoya a los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, generó divisiones al interior del Instituto Nacional Electoral (INE) por el uso del color rosa mexicano, mismo tono con el que se identifica este organismo autónomo.

Hace dos días, Morena le pidió al INE que deje de utilizar el color rosa mexicano porque la llamada “marea rosa” también lo usa. Esta petición generó reacciones divididas por parte de las y los consejeros del organismo.

Guadalupe Taddei, la consejera presidenta del INE, pidió a la “Marea Rosa” que deje de utilizar el color, previo a la concentración en el Zócalo que la organización realizará este domingo 19 de mayo.

En entrevista con medios de comunicación, la encargada del INE expresó que “no abona al respeto” el hecho de que una organización que apoya a una candidatura utilice el mismo tono que el instituto.

“Sería un llamado directo a todos los que podamos usar o no estos colores, porque también lo podemos observar en otras áreas de la vida, pero sí es un llamado así de respeto“, respondió Taddei al ser cuestionada sobre el mensaje que manda a Xóchitl Gálvez.

Marea Rosa mañaneras
Marea Rosa mañaneras

Durante la jornada de ensayos del tercer debate presidencial, el consejero Martín Faz dio su opinión del tema en una rueda de prensa.

“A mí en lo particular, si me preguntan, no me gusta que se asocie el color de identidad del instituto a alguna candidatura en particular, pero es mi gusto muy particular”. expresó en el Centro Cultural Tlatelolco, donde se realizará el tercer debate.

La petición de Morena respecto a la utilización del rosa por parte del INE deberá ser resuelto por el Consejo General. Mientras eso sucede, Martín Faz comentó que el instituto deberá mantener su mismo tono.

“No podemos dar una instrucción en un sentido de usar o no usar un tipo de color, el instituto tiene un manual de identidad institucional donde incluso hay paleta de colores, desde luego hay una identidad hacia el instituto con el color rosa, pero es un manual de identidad interno que en todo caso se verá en su momento si existe la conveniencia de modificarlo o no”, expresó Faz.

La consejera Claudia Zavala, quien también estuvo presente en los ensayos del tercer debate presidencial, dio una opinión diferente y defendió que los ciudadanos tienen el derecho de utilizar cualquier color con el que se identifiquen.

“El tema de los colores, el uso de la ciudadanía es libre, yo considero que las y los ciudadanos se han manifestado en su libertad ciudadana conforme a sus definiciones y que esa libertad sigue existiendo”, comentó Zavala.

La consejera añadió que el uso de los colores no es exclusivo de nadie. “Tendríamos que entrar a quitar (colores) a gobiernos, a partidos. Esta parte es una parte del ciudadano que así se quiso identificar”, dijo Zavala sobre el rosa mexicano que utiliza la Marea Rosa.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey expresó que desde hace un año, cuando ella puso el tema sobre la mesa, se concluyó que los colores no los puede registrar “absolutamente nadie”.

“Nadie puede registrar como suyo un color”, expresó Humphrey, quien pidió esperar la resolución que el Consejo General del INE pueda emitir sobre este asunto.