Los datos curiosos que no sabías de la popular serie ‘Bridgerton’

La popular serie de Netflix, Bridgerton, está basada en una serie de novelas románticas de la saga de la escritora estadounidense, Julia Quinn; y esta semana se ha estrenado la primera parte de su tercera temporada.

En esta temporada, le tocará a Colin Bridgerton (Luke Newton) hacer un intento por encontrar el amor; y lo hallará en Penelope Featherington (Nicola Coughlen), la hija de Lord y Lady Featherington; hermana de Prudence y Philippa.

Penelope se ha convertido en uno de los personajes más entrañables de la serie.

Tal como acostumbra la serie de Bridgerton, este drama se encarga de hacer parejas en cada temporada; por lo que no es extraño que se haya convertido en la serie de época por antonomasia, según refieren seguidores y expertos.

La tercera temporada Bridgerton se dividirá en dos entregas, la primera de ellas el 16 de mayo, mientras la segunda parte se estrenará el 13 de junio.

Los productores de la serie se cuestionan: “¿Cuál es la fuerza principal que guía nuestro camino? ¿Acaso es la mente o el corazón? Quizás deberíamos buscar la respuesta juntos”, según refiere la sinopsis en Netflix.

En esta ocasión, algunos de los productores destacados son Chris Van Dusen, Shonda Rhimes, Betsy Beers y Tom Verica.

A continuación, te compartimos 8 datos curiosos que no sabías de la serie de la popular serie Bridgerton:

  • La autora de la serie de libros Bridgerton fungió como consultora de la serie. Quinn se mantuvo involucrada en la adaptación de la historia de Netflix.

  • La serie está lejos de ser históricamente precisa. Según los productores, está ambientada en el siglo XIX y es una reinterpretación de la alta sociedad de Londres.

  • La reina Charlotte en la serie es una figura completamente ficticia, aunque en la producción, se intentó crear la figura de una monarca de raza mixta de Inglaterra.

  • Cada familia se viste con una paleta de colores que muestran su personalidad. Los Bridgerton se visten de blanco y azul cielo, mientras que los Featherington de amarillo y verde.

  • Julie Andrews prestó su voz para la narración de Bridgerton; muchos de sus seguidores la pueden reconocer luego de sus papeles en la serie Mary Poppins y The Princess Diaries.

  • Las escenas candentes de la serie estuvieron asesoradas por una “directora de intimidad”, Lizzy Tabot, la cual se encargó de dirigir los cortes sexuales y románticos.

  • Hay dos insectos que aparecen en varias escenas de la serie: las abejas y las mariposas. Las abejas representan al padre fallecido de los Bridgerton y su estatus en la sociedad del pueblo. Las mariposas representan a los Featherington y son vistas en todas partes cuando aparece Penelope—desde sus accesorios y ropa hasta las decoraciones de su hogar y en sus alrededores.

  • Los peinados de algunas de las celebridades están inspirados en celebridades de la vida real. Uno de los flecos rizados de Daphne fue copiado del estilo de la modelo y británica, Audrey Hepburn.

La primera parte de la tercera temporada de Bridgerton ya está disponible en Netflix.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Nicola Coughlan se sintió más cómoda con las escenas de Bridgerton en la nueva temporada