Pese a apelación, Miami dice que pudiera llegar a acuerdo de conciliación en demanda por manipulación racial

Miami cree que pudiera llegar a un acuerdo de conciliación con los activistas de los derechos electorales representados por la ACLU en un caso de manipulación racial de distritos electorales, a pesar de presentar una apelación a finales de la semana pasada.

En un informe de situación conjunto presentado el lunes, las partes afirman que “prevén que el acuerdo de conciliación se aprobará” en la próxima reunión de la Comisión el 23 de mayo. En la reunión de la semana pasada, en la que los comisionados iban a votar sobre un acuerdo, el comisionado Joe Carollo encabezó la carga para retrasar la votación, citando la ausencia del comisionado Damián Pardo, que es partidario del acuerdo de conciliación.

En virtud de la propuesta de acuerdo de conciliación existente que se presentó ante la Comisión la semana pasada, no habría elecciones especiales, lo que significa que los comisionados en funciones pudieran seguir ejerciendo el cargo. Sin embargo, si las partes no llegan a un acuerdo antes de la próxima reunión, los demandantes solicitan que se presente un escrito en que se exponga la justificación jurídica de la celebración de elecciones especiales y una explicación de cómo se llevarían a cabo.

El viernes la ciudad había informado al tribunal que apelaría dos fallos clave en el caso, que activistas de los derechos electorales presentaron contra Miami en 2022. Eso incluye la orden de un juez el mes pasado que invalidó los límites de los cinco distritos de la ciudad, los cuales el juez federal de distrito K. Michael Moore determinó que la ciudad había trazado sobre la base de la raza y el origen étnico de los habitantes.

Moore citó declaraciones públicas que los comisionados municipales hicieron en 2022, en las que afirmaban que el mapa electoral se había trazado para garantizar que la comisión de cinco miembros tuviera tres integrantes hispanos, uno blanco y uno negro para garantizar la diversidad racial en la junta, una política que, según Moore, infringía la 14ta Enmienda de la Constitución.

Según el informe de situación conjunto del lunes, la ciudad cree que la apelación “era necesaria para preservar sus derechos de apelación”, pero que no significa que la ciudad no tenga intención de seguir adelante con el acuerdo de conciliación. Los demandantes no están de acuerdo y afirman que la apelación no era necesaria.

En una declaración al Miami Herald, el abogado municipal, George Wysong, dijo que la apelación se resolvería como parte del acuerdo de conciliación si es aprobado por la Comisión y es aceptado por el tribunal de primera instancia.

Las partes solicitaron que Moore mantenga en suspenso los procedimientos hasta después de la reunión de la comisión del 23 de mayo.

La semana pasada, la Comisión parecía disponerse a aprobar un acuerdo de conciliación que incluía un nuevo mapa electoral con cambios menores a los cinco distritos de la ciudad y un pago de casi $1.6 millones de la ciudad para los honorarios legales de los demandantes.

Pero en la reunión del jueves, los comisionados Carollo y Manolo Reyes expresaron su preocupación por el nuevo mapa, diciendo que es importante garantizar la diversidad en la Comisión. Como Pardo estaba fuera del país, la comisión votó 4 a 0 para aplazar la aprobación del acuerdo hasta la próxima reunión. Carollo dijo el jueves que creía que la ciudad tenía “una excelente oportunidad de anular esto en una apelación”.

Tras la votación, Pardo declaró al Herald que se sentía “decepcionado” por la decisión de sus colegas de aplazar la decisión, señalando que había sido partidario del acuerdo de conciliación y que habría votado a favor si hubiera estado presente.

El director ejecutivo interino de la ACLU de la Florida, Howard Simon, dijo en un comunicado que “la gente de Miami merece mapas de modificación de distritos justos que no sean racialmente discriminatorios”.

“De eso se ha tratado este caso desde el primer día. ... Esperamos que los comisionados aprueben el acuerdo el próximo jueves y pongan fin a esta larga batalla judicial”, dijo Simon.