La irresponsabilidad de Xóchitl Gálvez al llamar 'narcocandidata' a Sheinbaum basada en un libro que no leyó

Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de México en la entrevista que le realizaron en el programa Tercer Grado de Televisa | Foto: captura de video Youtube
Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de México en la entrevista que le realizaron en el programa Tercer Grado de Televisa | Foto: captura de video Youtube

El eco del segundo debate presidencial continúa, no por las propuestas que hubieran planteado las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez y el candidato Jorge Álvarez Máynez, sino por los insultos que se lanzaron las candidatas en sus intervenciones. Al final del debate Claudia llamó corrupta a Xóchitl y ésta regreso el insulto diciéndole narcocandidata.

El debate y la propaganda, para Claudia Sheinbaum, tiene el límite del insulto y el resguardo del prestigio personal. Así lo evidenció cuando presentó, a título personal, ante la Comisión de Quejas Denuncias del INE, una denuncia en la que acusó a Xóchitl Gálvez por la forma en la que se refirió a ella en el segundo debate relacionándola con el narco.

La Comisión de Quejas y Denuncias le dio la razón a Claudia Sheinbaum al dictaminar que la expresión de Xóchitl Gálvez puede ser un ilícito y calumnia.

“En el caso del análisis preliminar y bajo la apariencia del buen derecho, se estima que existen elementos suficientes para considerar que las expresiones denunciadas son ilícitas, concretamente al anunciar que Claudia Sheinbaum es narcocandidata sin que se adviertan elementos mínimos de veracidad o base para hacer dicha aseveración”. (Milenio, 13 de mayo de 2024)

La consejera del INE, Claudia Zavala, recordó que ante el problema de la violencia que se vive en México, estas expresiones no son válidas en el debate público, en el contexto del proceso electoral. En consecuencia, se ordenó al INE suprimir “en los vínculos electrónicos y en todas las versiones de otras interpretaciones y lenguas en que hubieran sido transmitidas por este instituto”, todas las secciones del segundo debate presidencial en las que se llama “narcocandidata” a Claudia Sheinbaum. (El Financiero, 13 de mayo de 2024)

La actuación de Xóchitl Gálvez en el segundo debate presidencial fue agresiva. Empezó llamando a Claudia Sheinbaum “candidata de las mentiras” posteriormente le dijo “candidata de un narco partido” y al final la llamó “narcocandidata”, como reacción ante el señalamiento de su adversaria de “candidata corrupta”.

Hoy sabemos que la expresión de Xóchitl Gálvez fue una ocurrencia de último momento. Fue la respuesta que salió de la emoción. Del debate a los insultos y sus consecuencias.

Efectivamente la expresión de Xóchitl Gálvez fue una ocurrencia. Incurrió en una ligereza cercana al abuso de la palabra sin medir los efectos. En el último tramo de la campaña acepta las invitaciones que los medios le hacen para ser entrevistada, entre las que destaca el programa Tercer Grado, de Televisa.

La noticia en la que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó suprimir las expresiones de Xóchitl Gálvez de “narcocandidata”, del segundo debate, no pasó desapercibida para el periodista Sergio Sarmiento, integrante de Tercer Grado, que preguntó a la candidata “porqué llamaba narcocandidata a Claudia Sheinbaum, si era parte de un discurso de odio o en verdad tenía pruebas de que la candidata de Morena tenía nexos con los grupos criminales que operan en México.”

La respuesta de Xóchitl Gálvez fue patética y puso en evidencia la irresponsabilidad en la que incurrió. Comentó que el día del segundo debate presidencial “había llegado a mis manos el libro de Anabel Hernández, no lo alcancé a leer, hay un capítulo de la heredera y hablan de Claudia”. Quiso argumentar sus dichos afirmando que los denunciantes de Sheinbaum eran los mismos que hablaron sobre Genaro García Luna, preso en Estados Unidos, acusado de narcotráfico.

Los periodistas insistieron. La cuestionaron sobre por qué acusó sin haber leído el libro de Anabel Hernández, “AMLO y el Cártel de Sinaloa”. Su respuesta-disculpa, entre risas, como si fuera gracioso: “Para mí hoy la referencia es ese libro, hoy ya lo leí, debí haber ido al capítulo final de la heredera, no lo había leído completo.”

Las ocurrencias tienen consecuencias, esta advertida. No volver a insultar. Las palabras tienen efectos en las personas y en la sociedad. El debate es para expresar ideas, propuestas audaces. Los insultos rebajan al que los expresa no al que los recibe. No tenerlo presente es subestimar la inteligencia de los ciudadanos. De conductas irresponsables México está saturado. Para el futuro no es deseable que continue. La democracia se construye con respeto.

Aquí puedes ver la entrevista completa:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El nuevo destino de las personas al morir: alimentar un árbol o un jardín