Anuncios

Topic

Noticias de Colombia

Noticias de Colombia

Colombia espera lanzar negociación en la COP16 para proteger corredor marino del Pacífico

  • Bogotá, 8 jun (EFE).- Colombia espera anunciar durante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica (COP16), que se celebrará este año en Cali, la negociación con Costa Rica, Panamá y Ecuador para la firma de un tratado de protección del corredor marino del Pacífico Este Tropical.

Noticias en video

Mayer Mizrachi: de estar preso en una cárcel de Colombia a ser el nuevo alcalde de Panamá

Ciudad de Panamá, 07 jun (EFE).- Hace menos de 10 años el joven empresario panameño Mayer Mizrachi estaba preso en una de las cárceles más temidas de Colombia por un caso de peculado. Ahora es el alcalde electo de Ciudad de Panamá tras ganar las elecciones del pasado 5 de mayo con una campaña novedosa y una tormenta de ideas tecnológicas para crear un moderno "Silicon Valley". El próximo 1 de julio, Mizrachi (Panamá, 1988) entrará en la alcaldía capitalina en medio de una nueva oleada de jóvenes electos para cargos locales y nacionales que han desplazado a los partidos políticos tradicionales. "Creo que es una historia de éxito. Es una historia de fortaleza y de tenacidad. Y se lo debo a toda la ciudadanía y a Dios porque estoy aquí", dice agradecido Mizrachi en una entrevista a EFE, realizada en Ciudad de Panamá. Mizrachi se autodenomina el "Chacalde" (mezcla de las palabras 'chacal', como se conoce en Panamá a los delincuentes de los estratos más bajos, y 'alcalde'), una estrategia política que lo llevó a generar una de las campañas más particulares de esa contienda electoral. El 'Chacalde' hizo obras para arreglar la dañada vía pública de Ciudad de Panamá apoyándose en las redes sociales a través de vídeos virales. No hubo pancartas, ni publicidad en medios de comunicación, solo una buena producción audiovisual y un peculiar eslogan que le caricaturiza, accesible y gratuito para particulares y comercios. Ese fue su sello para obtener 161.460 votos el pasado 5 de mayo. "Considero que el voto no es muy diferente al like. Eso te lo ganas por el mérito del contenido que publicas", reflexiona el también influencer con más de medio millón de seguidores en Instagram. 'La Picota', la similitud a una "película de Netflix" Mizrachi estuvo preso en la cárcel 'La Picota', una de las más temidas de Colombia, desde diciembre de 2015 hasta junio de 2016. Lo detuvieron en el aeropuerto de Cartagena, en el Caribe colombiano, acusado en Panamá de corrupción por presuntas irregularidades en un contrato público para establecer una plataforma de mensajería en los equipos de los estamentos de seguridad, y cuyo valor ascendía a más de 200.000 de dólares. "Hace 8 años estaba en una celda peleando por mi libertad y hoy soy alcalde electo. Eso me llena de humildad y me saca lágrimas", reflexiona. Por ese caso, la Justicia panameña le había impedido salir del país hasta esta semana. la medida fue levantada. Sin embargo, aún debe reportarse cada mes e informar viaja al extranjero. En 2021, los jueces cerraron la causa al señalar que no había peculado, pero en 2023 Mizrachi fue llamado nuevamente a juicio por el delito de blanqueo junto con otros involucrados en ese caso, conocido como 'Criptex'. "Sufrir cárcel siendo inocente son las cosas que vemos en las películas o las series de Netflix. Cuando lo vives en carne propia piensas 'no, eso es de la era de antes', pero pasa hoy en día en muchos países latinoamericanos", relata mientras se toca dos pulseras de tela hechas, según explica, por su excompañero de celda. Panamá, una nueva versión de Silicon Valley El ahora alcalde electo fundó dos reconocidas empresas de tecnología e innovación entre 2014 y 2020, una experiencia que ahora aspira a aplicar en su administración municipal durante los próximos cinco años, con el impulso de unas "incubadoras" de 'startups' o una especie de centro tecnológico regional. Ese proyecto innovador consiste en desarrollar en ese país centroamericano "incubadoras y aceleradores de startup para que se promueva el desarrollo e investigación de nuevas tecnologías, no solo para Panamá, sino para el mundo entero desde Panamá", detalla. "Creo que la manera más fácil de venderlo para que la gente entienda es como un Silicon Valley, un ecosistema. Pero, realmente, no me gusta aferrarme a esa frase porque hasta Silicon Valley ya fue", reconoce a EFE el experto en informática. Y explica con detenimiento: "El objetivo es que Panamá no solamente exporte bananas, sino tecnología o capital intelectual, que los mejores programadores del mundo sean como los mejores disyóquey del mundo, muchos vienen de Panamá". "Mayer es Mayer" Mizrachi es hijo de Aaron Roni Mizrachi, cuñado del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), asilado en la embajada de Nicaragua tras ser condenado a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales. Tras ser inhabilitado el exgobernante extendió su sombra sobre su delfín, el presidente electo José Raúl Mulino, también encarcelado de manera preventiva en el 2016 por un caso de comisiones en una compra estatal y que fue anulado un año más tarde. "Yo corrí por mi propio camino, fui electo con mis propios votos. Y no gracias a Ricardo (Martinelli), sino a pesar de Ricardo", contesta al ser preguntado por su familiar político. - ¿Entonces, cómo harás para que no se te vincule políticamente con Martinelli? - He demostrado que Mayer es Mayer. Ana de León (c) Agencia EFE
  • 01:58
  • 01:00
  • 03:04
  • 01:59
  • 01:39
  • 01:37
  • 01:13
  • 01:34
  • 01:27
  • 01:12

Historias para ti

  • NoticiasEFE Latam

    Mayer Mizrachi: de estar preso en una cárcel de Colombia a ser el nuevo alcalde de Panamá

    Ciudad de Panamá, 07 jun (EFE).- Hace menos de 10 años el joven empresario panameño Mayer Mizrachi estaba preso en una de las cárceles más temidas de Colombia por un caso de peculado. Ahora es el alcalde electo de Ciudad de Panamá tras ganar las elecciones del pasado 5 de mayo con una campaña novedosa y una tormenta de ideas tecnológicas para crear un moderno "Silicon Valley".

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • DeportesAFP

    Colombia se mide ante EEUU con un invicto a proteger

    Imbatida desde la llegada al banco del argentino Néstor Lorenzo, Colombia afronta el sábado su penúltimo ensayo para la Copa América en un amistoso frente a la anfitriona Estados Unidos.  DT: Néstor Lorenzo. gbv/gfe

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaEFE Latam

    Detienen a líder de comisión de finanzas de una disidencia de las FARC en Colombia

    Bogotá, 6 jun (EFE).- Las autoridades colombianas detuvieron este jueves al líder de la comisión de finanzas del grupo Jorge Briceño Suárez del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, en el departamento de Meta (centro).

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaAFP

    Escuela realiza un simulacro de ataque guerrillero en Colombia

    Niños y maestros de una escuela rural del municipio colombiano de Corinto (suroeste) se tiran al suelo como indica el protocolo de seguridad ante un ataque guerrillero, una amenaza cada vez más latente ante la ofensiva de rebeldes en la zona.  En mayo las Fuerzas Militares, que prometieron no permitir que los rebeldes "amedranten" a los colombianos, movilizaron unos 6.000 uniformados a la región en una operación que ya deja por lo menos cinco guerrilleros abatidos. 

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaCNN Espanol

    El presidente Petro niega que llevará a la ONU el tema de una convocatoria a una Asamblea Constituyente en Colombia

    En medio de la controversia política en Colombia por la posibilidad de una convocatoria a una Asamblea Constituyente por parte del Gobierno de Gustavo Petro, el mandatario negó que tenga intención de llevar el tema al Consejo de Seguridad de la ONU.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaEFE Latam

    El canciller de Colombia dice que en reunión en la ONU no se habló de la constituyente

    Bogotá, 6 jun (EFE).- El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, se reunió este jueves en Nueva York con los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU a quienes expuso los desafíos del país para implementar el acuerdo de paz y aclaró que no se habló de la constituyente.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaEl Economista

    Colombia congelará parte del gasto ante la baja recaudación

    El congelamiento parcial afectará los recursos que aún no cuentan con los llamados "certificados de disponibilidad presupuestal"; se prevé que dicho presupuesto se libere cuando mejoren las condiciones de recaudación.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaAFP

    Manifestantes concluyen "toma" de la Nunciatura Apostólica en Bogotá

    Manifestantes que tomaron hace dos días la Nunciatura Apostólica en Bogotá anunciaron este jueves su retiro del lugar, el equivalente a la embajada del Vaticano en Colombia, tras llegar a un acuerdo con el gobierno."La Nunciatura ya fue entregada (...)

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • SaludEFE Latam

    La partería ancestral en Colombia, un "servicio humanitario" frente a la desidia estatal

    Quibdó/Istmina (Colombia), 6 jun (EFE).- Pacha Pasmo ha atendido 8.000 partos y ningún bebé ha muerto en sus manos. Recibe más nacimientos en su 'nicho', una consulta adyacente a su casa, que en el centro de salud de Istmina, un bullicioso pueblo del Chocó, en el Pacífico colombiano, donde la partería es un garante de vida para las mujeres.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • NoticiasCNN Espanol

    Rusia afirma que capturó a un colombiano que supuestamente había sido reclutado como mercenario por Ucrania

    Un video difundido por la agencia estatal TASS muestra a un supuesto mercenario de nacionalidad colombiana que, según el Kremlin, fue reclutado por Ucrania a través de “redes sociales”.

    ¡Gracias por tus comentarios!
Anuncios

Más Contenido destacado

Ver más Contenido destacado
Anuncios