Sheinbaum y Xóchitl desairan ensayo del tercer debate del INE; Máynez dice que sigue en la competencia

undefined
undefined

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez “se guardaron” previo al tercer debate presidencial. Las dos candidatas fueron invitadas al Centro Cultural Tlatelolco para conocer el foro donde tendrán su último encuentro previo a las elecciones del 2 de junio, pero ninguna acudió.

Sheinbaum ya lo había hecho los últimos dos debates presidenciales, mientras Xóchitl Gálvez desairó por primera vez la invitación del Instituto Nacional Electoral (INE), pues este domingo será la oradora principal en la concentración de la llamada “marea rosa” en el Zócalo de la Ciudad de México.

Lee: Tercer debate presidencial: Dónde verlo, fecha, horario y temas que tocarán los candidatos

Solo Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, acudió este sábado 18 de mayo al Centro Cultural Tlatelolco, un edificio histórico que recuerda las luchas sociales de México.

“A nosotros este acercamiento con el instituto electoral, el estar concentrados, enfocados en las propuestas, nos ha ayudado”, expresó Máynez al llegar al centro, confiado de que el tercer debate presidencial le podría ayudar a conseguir más apoyos. “Ellas tienen mucho dinero para hacer sets casi iguales, y a nosotros sí nos ayuda ver, tener un marco de referencia”, añadió.

Maynez-ensayo-tercer-debate-INE
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano fue el único que asistió al ensayo del tercer debate del INE. Foto: Silvana Flores

“Los debates nos han catapultado al lugar en el que hoy estamos en la contienda presidencial”, insistió el candidato del partido naranja, quien presume que está dentro de la pelea presidencial, a pesar de que todas las encuestas lo colocan en tercer lugar.

Temas y modificaciones en el tercer debate presidencial

Una sala del centro cultural, adaptada como un foro de televisión, será el lugar donde los tres aspirantes se enfrenten por última vez. Los colores naranja, gris y amarillo predominan en este nuevo set en el que se llevará el debate a las 20:00 horas.

Las candidatas y el candidato estarán de pie durante toda la discusión, a varios metros de distancia de las personas que moderarán el encuentro: las periodistas Luisa Cantú Ríos y Carmen Elena Arcila Solís, además de Javier Solórzano.

Arriba de cada moderador hay pantallas que mostrarán un cronómetro a las candidaturas, quienes ahora debatirán sobre política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; democracia, pluralismo y división de poderes.

Cada candidatura podrá tener hasta 40 personas invitadas a las instalaciones del centro cultural, mientras 15 de estas podrán acompañarlas en un camerino previo a los minutos del arranque del tercer debate.

Aunque en este debate estaba previsto, originalmente, que hubiera un “cara a cara” en el que Sheinbaum, Gálvez y Máynez se hicieran preguntas de manera directa, sus representantes obligaron al INE a modificar la escaleta, y ahora ese segmento del debate (el último) será de preguntas leídas por las moderadoras. Habrá una pregunta por cada candidatura, respuestas de cada una y una bolsa de tiempo para discutir alrededor del tema.

Tercer-debate-presidencial-INE
El INE realizó ensayos para el tercer debate entre los candidatos presidenciales. Foto: Sharenii Guzmán

Los temas del debate son de los más polémicos: seguridad, política social, migración, política exterior, democracia, división de poderes.

En este debate Xóchitl Gálvez no podrá volver a llamar “narco candidata” a Sheinbaum -como lo hizo en el segundo debate-, pues recientemente el INE la sancionó con medidas cautelares por haber empleado ese término, ordenando eliminar ese fragmento del programa que se encuentra albergado en el canal de YouTube del iNE.

El INE espera romper récord de audiencia en tercer debate

Una tarde tranquila fue la que se vivió en el Centro Cultural Tlatelolco este sábado 18 de mayo. Quedó vacía una plataforma instalada para que las candidatas y el aspirante emitieran mensajes luego de conocer el foro del tercer debate presidencial.

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez enviaron a integrantes de sus equipos para conocer el set donde discutirán. La morenista lo ha hecho con normalidad durante la campaña, mientras la panista decidió no presentarse públicamente hasta la mañana de este domingo 19 de mayo, cuando encabezará una concentración de la “marea rosa” en el Zócalo.

Pese a la ausencia de las dos candidatas punteras, en el INE ven con optimismo lo que pueda ocurrir en el tercer debate presidencial que estrenará un formato en el que los moderadores leerán preguntas que fueron escritas por las y el candidato.

Te puede interesar: Gálvez intensifica críticas, Sheinbaum contraataca y Máynez defiende gobiernos de MC

“Hacemos un llamado a hacer un debate de propuestas, un debate de ideas, contrastar proyectos de nación para que las y los ciudadanos puedan conocer cuáles son las ofertas y plataformas que ofrece cada candidatura”, expresó Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Debates del INE.

La consejera destacó que, por la proximidad con las elecciones del 2 de junio, el tercer debate presidencial podría romper un récord de audiencia. El primer encuentro lo vieron 11.8 millones de personas y el segundo, 13.7 millones.

Ante la posibilidad de que haya un récord de audiencia, la consejera hizo un llamado a las candidaturas para que no solo expongan sus propuestas de campaña, sino que expliquen cómo las harán realidad en caso de ganar las votaciones.

“Este tercer debate tiene temas muy importantes y que preocupan mucho a las y los mexicanos. El llamado es a que les y nos digan cómo van a atender estos temas, cómo los van a resolver”, mencionó Humphrey en una conferencia de prensa.

Para que este evento no tenga un error, personal del INE y de la empresa que montó el foro realizaron cinco ensayos, uno de estos con moderadores reales.

tercerdebate-presidencial-ine
Se realizaron ensayos previo al tercer debate presidencial del INE. Foto: Sharenii Guzmán

El INE tiene estimado que los tres debates presidenciales tendrán un costo final de 40 millones de pesos, aunque todavía se están haciendo los conteos finales.

Consejeros difieren sobre la “marea rosa”

Durante la jornada de ensayos, y a pregunta de los medios de comunicación, consejeros del INE expusieron sus opiniones respecto a que la “marea rosa”, una organización social que apoya a candidaturas del PAN-PRI-PRD, utiliza el color rosa mexicano, el mismo tono que el instituto electoral.

El asunto ya había sido discutido por Guadalupe Taddei, la consejera presidenta del INE, pero ahora se sumaron a esa discusión Claudia Zavala, Martín Faz y Carla Humphrey.

Zavala defendió que la población tiene derecho de utilizar cualquier color con el que se identifique, mientras Martín Faz mostró su disgusto con que la “marea rosa” sea relacionada con el INE por utilizar el mismo tono rosa mexicano.

Humphrey, más reservada, pidió esperar a la resolución del Consejo General sobre este tema antes de dar una postura.

Sigue aquí la cobertura electoral 2024.