Muere el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero

Ebrahim Raisi.
Ebrahim Raisi. [EPA]

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, murió el domingo en un accidente de helicóptero, según informaron medios estatales de ese país.

El ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, también falleció en el accidente del domingo, junto con más personas.

Los equipos de búsqueda encontraron este lunes el lugar del accidente del helicóptero que transportaba a Raisi y la televisión estatal dijo que no había "señales de vida".

La nave sufrió un "aterrizaje forzoso" el domingo, según informaron los medios estatales, tras enfrentar dificultades en medio de una densa niebla que se registró en el norte del país.

El presidente Raisi viajaba con el ministro de Asuntos Exteriores iraní en un convoy de tres helicópteros que sobrevolaban la zona.

El ministro del Interior, Ahmed Vahidi, había dicho que los equipos de rescate tenían dificultades para llegar al lugar debido a las duras condiciones meteorológicas con espesa niebla.

Un periodista de la agencia de noticias Fars dijo que la visibilidad en la zona montañosa y boscosa era de solo unos cinco metros el domingo.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, máxima autoridad del país, había pedido a los iraníes que recen por Raisi.

"Si el pueblo de Irán mantiene la calma, el país seguirá trabajando con normalidad", dijo al reclamar tranquilidad.

Jamenei anunció que habrá cinco días de duelo y, en su cuenta de X (la red antiguamente conocida como Twitter), confirmó que Mohammad Mokhber será el presidente interino de Irán, hasta que se elija un nuevo mandatario en los próximos 50 días.

Qué se sabe

  • La televisión estatal de Irán dijo que los equipos de rescate localizaron el helicóptero en el que viajaban el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y el ministro de Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, tras sufrir un accidente, y que no había "señales de vida".

  • Los medios estatales informaron que la aeronave -una de las tres del convoy presidencial- tuvo un "aterrizaje forzoso" tras sufrir dificultades por la espesa niebla en el norte del país.

  • El ministro del Interior, Ahmad Vahidi, dijo que los equipos de rescate habían tenido dificultades para llegar al lugar debido a las difíciles condiciones meteorológicas.

  • Raisi viajaba a la ciudad de Tabriz, en el noroeste del país, tras regresar de un acto en la frontera de Irán con Azerbaiyán, según medios locales.

Helicóptero
Momento del despegue del helicóptero en el que viajaba Ebrahim Raisi. [EPA]
Equipos de rescate.
La niebla y la lluvia dificultaron las tareas de rescate. [Reuters]

La zona se encuentra a unos 50 km al norte de Tabriz, en el noroeste de Irán.

Según los medios locales, el presidente Raisi se dirigía hacia Tabriz tras regresar de la frontera con Azerbaiyán, donde inauguró las represas de Qiz Qalasi y Khodaafarin.

Mapa de Irán y las represas Khodaafarin y Qiz Qalasi
[BBC]

Ahmad Alirezabeigi, diputado iraní por la ciudad de Tabriz, dijo a los medios en Teherán que los otros dos helicópteros del convoy aterrizaron sin problemas.

La televisión estatal difundió imágenes que mostraban a fieles rezando por el presidente en la ciudad santa de Mashhad.

Ebrahim Raisi, a la izquierda
Ebrahim Raisi (izquierda), junto al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en la inauguración de la presa Qiz Qalasi. Poco después del acto se accidentó el helicóptero del president iraní. [Getty Images]

Quién era Ebrahim Raisi

El presidente de Irán, de 63 años, era considerado como un clérigo de línea dura con posturas políticas ultraconservadoras.

Raisi se convirtió en fiscal en Teherán con solo 25 años y siguió escalando en la carrera judicial antes de ser nombrado fiscal general de Irán en 2014.

Sorprendió al postularse a la presidencia del país por primera vez en 2017, cuando salió segundo. En 2019, el ayatolá Jamenei lo colocó en la poderosa posición de jefe del sistema judicial.

En junio de 2021 fue elegido presidente, que es la segunda autoridad del país tras el líder supremo. El presidente de Irán mantiene un alto perfil público pero su poder está limitado por la Constitución, que subordina el poder Ejecutivo al líder supremo.

Irán es una teocracia islámica en la que el líder supremo ejerce control político e ideológico en un sistema dominado por clérigos como Raisi, que era visto por muchos como el sucesor de Jamenei, con el que está alineado ideológicamente.

Muchos iraníes de hecho no tomaban en serio al presidente, hasta tal punto que en las protestas de 2022 no había eslóganes contra él, sino solo contra Jamenei.

En el helicóptero también viajaba el jefe de la diplomacia iraní, Hossein Amir-Abdollahian, protagonista de las continuas conversaciones con aliados y rivales desde el inicio en octubre de la guerra de Israel en Gaza.

Desde que Raisi asumió la presidencia, Abdollahian fue el enviado a negociar para evitar el aislamiento de Irán, sujeto a sanciones internacionales.

Iraníes rezan por Raisi.
Los iraníes salieron a la calle y rezaron en público por el estado del presidente Raisi. [Getty Images]
Línea gris
[BBC]

¿Qué supone esto para Irán?

Análisis de Jiyar Gol, del Servicio Persa de la BBC

Muchas personas en todo el mundo siguieron con atención el accidente de helicóptero en Irán preguntándose si habría cambios significativos en el país en caso de que Raisi falleciera.

La respuesta corta es que no cambiará mucho.

El ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, expresó su esperanza en que Raisi retornara a casa sano y salvo, algo que no sucedió, pidió al pueblo iraní que rezara por el presidente y que no se preocupara porque pase lo que pase el país seguirá funcionando.

A los ojos de los iraníes, es el líder supremo y la Guardia Islámica Revolucionaria los que toman las grandes decisiones políticas.

Raisi era uno de los presidentes más conservadores que tuvo nunca Irán y era muy cercano a Jamenei, así como uno de los serios candidatos a sucederlo.

Sin embargo, la inestabilidad podría afectar a la economía. Tras conocerse la noticia este domingo, la moneda iraní se desplomó ante el dólar.

Línea gris
[BBC]

Reacciones

Tras enterarse de la noticia, el presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció sus condolencias, y describió a Raisi como un “verdadero amigo de Rusia” y un “político destacado”.

Mientras que el presidente de China, Xi Jinping, se refirió a él como un “buen amigo” del pueblo chino, y añadió que su “trágica muerte” era una “gran pérdida para el pueblo iraní”, según reporta la agencia Reuters.

Otros aliados de Irán también expresaron sus condolencias, como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el recientemente electo primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

En su cuenta de X, Maduro dijo estar consternado por la noticia: “Nos embarga un gran dolor por tener que despedir a una persona ejemplar, un extraordinario líder del mundo como lo es y será por siempre nuestro hermano Ebrahim, un excelente ser humano, defensor de la soberanía de su pueblo y amigo incondicional de nuestro país”.

Nicolás Maduro
Maduro describió a Raisi como una "persona ejemplar". [Getty Images]

Por el momento no ha habido muchas reacciones de Occidente (ni de Estados Unidos ni de otros líderes occidentales), pero sí se ha manifestado la Unión Europea.

Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, dice que la UE expresa sus “sinceras condolencias” por sus muertes.

Línea gris
[BBC]

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.