Debate presidencial: Caso Zaldívar y acusaciones contra la ministra Norma Piña marcan confrontación entre Sheinbaum y Xóchitl

undefined
undefined

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se enfrentaron por última vez, cara a cara, en el tercer debate presidencial. Los candidatos hablaron de inseguridad, crimen organizado, política exterior y división de poderes.

El INE designó a los periodistas Luisa CantúCarmen Elena Arcila y Javier Solórzano como las personas moderadoras del encuentro.

Los temas que mantuvieron confrontadas a las candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum fueron una posible reforma al Poder Judicial, el caso del exministro Arturo Zaldívar y acusaciones en contra de Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lee: Violencia e inseguridad, ¿Cómo está México en estos temas del debate?

Lee: Sheinbaum y Xóchitl ya recorrieron todo el país; Máynez acumula 40 universidades: así llegan al tercer debate presidencial

Durante el segmento de preguntas directas se abordó el tema de la división de poderes y una posible reforma al sistema judicial.

Al respecto, Gálvez Ruiz dijo que sí propondría una reforma para evitar casos como el de Arturo Zaldívar a quien acusó de estar al servicio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Sí, impulsaría una reforma, me parece que lo que hemos visto  en los últimos días, con el caso del exministro Zaldívar, donde como presidente de la Corte estaba al servicio del presidente, es inaceptable y eso no puede volver a pasar”, dijo.

Gálvez aseguró que la democracia está en riesgo porque Morena quiere apropiarse del INE y controlar a la Corte.

Lee: Caso Zaldívar: militares presionaron a jueces para “resolver de manera prioritaria” temas relevantes para AMLO

Sheinbaum reviró diciendo que muchos de los ministros se han extralimitado en sus funciones y acusó a Norma Piña de reunirse en privado con Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.

“Muchos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se han extralimitado en sus funciones e incluso han echado para atrás leyes que apoyan al pueblo de México y la nación. La presidenta de la Corte amagando a los magistrados del tribunal electoral para reunirse en lo oscurito con ‘Alito’, eso no es división de poderes”, dijo.

Aseguró que lo que se necesita es una Corte y un Poder Judicial que responda a los intereses del pueblo de México y no a las politiquerías.

Jorge Álvarez Máynez aseguró que Zaldívar fue designado por Calderón, por lo que hizo un llamado a la congruencia.

“Es necesaria una reforma, pero que no vulnere la autonomía del Poder Judicial, y para que el acceso a la justicia no sólo sea para la gente que tiene dinero”, aseguró.

¿Qué se dijeron Sheinbaum, Xóchitl y Máynez en el tercer debate presidencial?

Durante su mensaje de presentación, los candidatos aprovecharon sus primeros 30 segundos para destacar lo que ellos creen como sus fortalezas.

Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, habló del voto útil; Xóchitl Gálvez, del PAN, PRI y PRD, presumió una foto de la ‘Marea Rosa’ en el Zócalo y Claudia Sheinbaum, de Morena, recordó la masacre de Tlatelolco.

Ya entrados en el primer tema, que fue política social, Jorge Álvarez Máynez habló del incremento de salario, jornada laboral digna y aprovechó para criticar que Morena, el PRI y el PAN no se hayan puesto de acuerdo para sacar la reforma laboral en el Congreso.

Tercer debate presidencial
Tercer debate presidencial

 

Posteriormente, Xóchitl Gálvez criticó a Morena y al gobierno federal por abandonar a todos los grupos vulnerables del país.

Entre sus propuestas, recalcó que habría pensión para adultos mayores desde los 60 años, el regreso de las estancias infantiles, así como el seguro popular y escuelas de tiempo completo. Se comprometió a terminar con la pobreza extrema.

En tanto, Claudia Sheinbaum presumió lo realizado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que disminuyó la pobreza y desigualdad.

Los candidatos se enfrascaron en acusaciones respecto a los programas sociales. Sheinbaum dijo que ella y los partidos que la apoyan son los únicos que pueden continuar con ellos.

Jorge Álvarez Máynez criticó de manera frontal a Xóchitl Gálvez y aseguró que el partido que la respalda, el PAN, es el único que en el Congreso votó en contra de hacerlos constitucionales.

En tanto, Xóchitl Gálvez dijo que Morena ha utilizado los programas sociales para extorsionar a las personas y que es mentira que ella pretenda quitarlos.

“Yo sé la importancia de los programas sociales, mientras tú bailabas ballet a los 10 años yo tuve que trabajar, por eso es imposible que elimine los programas sociales”.

Jorge Álvarez Máynez
Jorge Álvarez Máynez. Foto: Captura de pantalla.

 

A diferencia de los debates anteriores, Sheinbaum dijo que no caería en provocaciones y se centraría más en sus propuestas.

Las mexicanas y los mexicanos no nos merecemos un debate presidencial lleno de calumnias y lleno de mentiras, eso refleja la ausencia de proyecto. No voy a caer en este caso en provocaciones. Al debate venimos a presentar propuestas, a defender nuestro proyecto y por supuesto, a mostrar nuestra calidad humana”, aseguró.

Inseguridad y crimen organizado

En el tema de inseguridad y crimen organizado, Xóchitl Gálvez criticó la estrategia de López Obrador y destacó que en este sexenio hay 186 mil personas asesinadas y 50 mil desaparecidos. 

“La estrategia fue entregar el país al crimen organizado”, dijo.

Gálvez Ruiz prometió que la Guardia Nacional tendrá un mando civil y que habrá fortalecimiento a policías municipales y estatales. Además reiteró que está en contra de la prisión preventiva oficiosa.

Xóchitl Gálvez
Xóchitl Gálvez

 

Sheinbaum habló de la guerra contra el narco y cómo fue que Felipe Calderón dejó el tema de seguridad en Genaro García Luna, quien está preso en Estados Unidos acusado de nexos con el crimen organizado.

Jorge Máynez criticó que el gobierno actual siguió con la militarización que comenzó con Felipe Calderón, por lo que ofreció un gobierno alejado del punitivismo y más cercano a la ciudadanía. 

Nunca más una mujer en la cárcel por decidir sobre su cuerpo. Nunca más un joven por fumar marihuana en la cárcel”.

También criticó que Xóchitl Gálvez no se deslinadara de Vicente Fox y Felipe Calderón.

“Jamás en ese gobierno se deslindó de lo que hizo Fox, jamás en el gobierno de Calderón se deslindó de la política de seguridad que llenó de horror a México y que llenó de sangre a México”, comentó.

Nuevamente el tema del supuesto vínculo de Morena y Sheinbaum con el crimen organizado fue tocado por Xóchtil Gálvez, quien aseguró que Mario Delgado, líder de Morena, está bajo investigación por agencias de seguridad de Estados Unidos.

Sheinbaum reviró que es el PRI y el PAN quien tiene a más exgobernadores en prisión por estar coludidos con el narco.

Migración y política exterior

En el tema de política exterior, Xóchitl Gálvez aseguró que Morena se dobló ante Donald Trump y aceptó la deportación de cientos de personas.

“La política migratoria de Morena es hipócrita. La 4T se dobló ante Donald Trump aceptando la devolución de migrantes de otros países, sin exigir que hubiera una regularización de nuestros compatriotas que viven en Estados Unidos”, dijo.

La representante de Fuerza y Corazón por México también recordó el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 migrantes.

“Dejaron morir a 40 personas en una estación migratoria en Ciudad Juárez por ineptos. Son tan irresponsables que hoy en Chiapas, producto de su falta de control de la frontera, están a merced de criminales que trafican con personas. Hoy la política migratoria la define el crimen organizado”, dijo.

Sheinbaum aseguró que la política exterior de Andrés Manuel López Obrador ha sido un orgullo porque se acabó la sumisión ante Estados Unidos.

“Se acabó la sumisión en la política exterior. Vamos a recordar el “comes y te vas” de Fox, el operativo Rápido y Furioso que dejó entrar muchísimas armas a México; y la humillación de Peña Nieto frente a Trump; la política de Andrés Manuel López Obrador en el exterior es un orgullo”, destacó la candidata de Morena.

Claudia Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum.

 

Jorge Álvarez Máynez propuso una reforma a la política migratoria mediante perfiles de otras ideologías políticas y conformar un grupo de expertos.

Mensajes finales

Para cerrar el debate, las candidatas y el candidato ofrecieron un mensaje final en donde invitaron a la ciudadanía a votar el próximo 2 de junio.

Xóchitl Gálvez aseguró que sólo había dos caminos, el que ofrece Sheinbaum o el de ella.

“México tiene dos caminos: que siga la corrupción, la violencia y la mentira. O el camino que yo te ofrezco. Un gobierno honesto que trabajemos en recuperar la paz y tranquilidad”, dijo.

Recalcó que los que más sufren fueron abandonados por el gobierno.

Sheinbaum invitó a las personas a votar de manera masiva y demostrar una diferencia enorme entre el primer y segundo lugar.

“Me comprometo a llevar a México por el camino de la paz, la seguridad y de la prosperidad compartida”, dijo.

Finalmente, Álvarez Máynez apostó por dirigir su mensaje a los jóvenes.

“Les he dicho a los jóvenes que deben de votar este 2 de junio para que nadie decida por ellos, y aunque si yo tuviera que elegir entre el PRIAN y Morena, no sabría por quién, les he dicho que es preferible a votar por esas dos opciones a que no voten”.

Aseguró que su meta no sólo es ser presidente, sino lograr que las personas se sientan orgullosas de ser mexicanas.

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

 

Sigue la cobertura de las Elecciones 2024 aquí